Sobre Espaldas de Gigantes - arkeologiamuseoabibat
Publicador de contenidos
Sobre Espaldas de Gigantes
Historia de la arqueología vasca
La exposición es un recorrido por la historia de arqueología vasca en el que veremos su evolución y los cambios metodológicos, conceptuales e interpretativos de la disciplina y a aquellas personas que, con sus investigaciones, en muchas ocasiones pioneras, convirtieron en ciencia lo que era poco más que una afición.
A todas esas personas que nos han precedido y sobre las que construimos hoy en día nuestro conocimiento, está dedicada esta muestra, en la que se podrán ver objetos de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra que son reflejo de los cambios producidos en la sociedad de los últimos 150 años.
1844-1916 - Los comienzos.
Hasta comienzos del siglo XX, la arqueología era poco más que coleccionismo: los materiales
recuperados se evaluaban por su carácter artístico y eran interpretados como los testimonios de invasiones celtas o romanas que afectaron a la población indígena asentada en el país supuestamente descendiente de Tubal, el nieto de Noé.
1916-1936 - El nacimiento de la Arqueología científica.
J.M. Barandiaran, T. Aranzadi y E. Eguren abandonaron los modelos de raíz bíblica de interpretación del
pasado e iniciaron una nueva etapa de marcada orientación antropológica, preocupados por conocer la identidad etnológica de los habitantes del País Vasco, buscar sus orígenes y definir su evolución histórica.
1936-1953 - Los cambios provocados por la guerra y la dictadura.
La guerra cercenó los estudios sobre prehistoria al sur de los Pirineos, pero se intensificaron al Norte, donde se excavaron importantes yacimientos como Olha 2 o Xaxixiloaga o Etcheberri. En Navarra se estudiaron más de una docena de yacimientos de la Edad de Hierro.
1953-1980 - La investigación y la difusión toman impulso.
Se consolida un modelo interpretativo según el cual desde el Paleolítico Superior se apreciaba una dualidad en el País Vasco articulada en torno a la divisoria de aguas cántabro - mediterránea: el norte ocupado por un grupo retardatario y ganadero y el sur por otro agrícola y dinámico.
1980-2021 - Nuevos tiempos, nuevos enfoques.
En los últimos años la arqueología emplea técnicas analíticas cada vez más complejas y se acerca al pasado desde perspectivas contemporáneas preguntándose sobre las formas de producción y distribución de bienes, los conflictos y su resolución, la actitud ante la muerte o el papel de las mujeres en nuestra historia; en definitiva, por los temas que preocupan a nuestra sociedad.
Duración
De enero a abril de 2022
Horario
De martes a sábado:
- 10:00 - 14:00
- 16:00 - 18:30
Domingos y festivos:
- 11:00 - 14:00
Lunes cerrado (excepto festivos). Si el lunes ha sido festivo, el martes cerrado.