PD_012 Broches de cinturon - arkeologiamuseoabibat
Publicador de contenidos
Broches de cinturón
La falta de información histórica para el período posterior al final del Imperio Romano en Vasconia se ha ido compensando en los últimos tiempos con el descubrimiento y la excavación arqueológica de diversos cementerios de gran relevancia, especialmente en Álava.
La profusión de objetos que acompañan a los difuntos, especialmente restos de su vestimenta, armas y recipientes para ofrendas, evidencian una gran similitud con las costumbres funerarias comunes al norte de los Pirineos mientras que difieren de los ritos habituales en el contexto hispano visigodo.
Los broches de placa, rígida o articulada, son uno de los elementos de adorno personal más destacados:
El de Escota/Axkoeta, de placa rígida, es un modelo frecuente en el occidente europeo y mediterráneo, aunque la técnica decorativa del puntillado para generar los motivos (en este caso dos cuadrúpedos enfrentados) evidencia una influencia aquitana.
Los otros dos broches comparten la misma influencia aunque son articulados.
El de Los Goros presenta motivos animales estilizados creados a partir de decoración damasquinada.
El de Aldaieta, decoración geométrica.
Cronología aproximada:
Siglos V-VIII d.C. / Tardoantigüedad
Procedencia:
Escota, Cueva de los Goros y Aldaieta